Taller 2
Investigación
Cuantitativa
Hipótesis de
Investigación
1.
Busque en su estado del arte un artículo que reporte
un estudio cuantitativo, que contenga al menos una hipótesis y responda: ¿cuál
es la o las hipótesis indicadas en el artículo?; ¿de qué tipo son las hipótesis
presentadas (de investigación, nula o alternativa; descriptiva de un dato o
valor que se pronostica, correlacional, de diferencia de grupos o causal)?,
¿cuáles son sus variables y cómo están definidas conceptual u
operacionalmente?, ¿qué podría mejorarse en el estudio respecto a las
hipótesis?
2. La hipótesis: “los niños de cuatro a seis años de edad
que dedican mayor cantidad de tiempo a ver televisión desarrollan mayor
vocabulario que los niños que ven menos televisión”. Es una hipótesis de
investigación: CORRELACIONAL
(anotar).
3. La hipótesis: “los niños de zonas rurales de la provincia
de Antioquia, Colombia, ven diariamente tres horas de televisión en promedio”.
Es una hipótesis de investigación DESCRIPTIVA
(anotar).
4. Redacte una hipótesis de diferencia de grupos y señale
cuáles son las variables que la integran.
H: “Las personas que escuchan música clásica tienen a
desarrollar sus habilidades matemáticas a diferencia de las personas que escuchan
reggaetón”
5. ¿Qué tipo de hipótesis es la siguiente? “La motivación
intrínseca hacia el trabajo por parte de ejecutivos de grandes empresas
industriales influye en su productividad y en su movilidad ascendente dentro de
la organización”.
Hipótesis de causalidad
6. Formule las hipótesis que corresponden a la figura 1.
7. Formule las hipótesis nula y alternativa que
corresponderían a la siguiente hipótesis de investigación:
Hi: “Cuanto más
asertiva sea una persona en sus relaciones interpersonales íntimas, mayor
número de conflictos verbales tendrá”.
HN: "cuanto mas asertiva sea una persona en sus relaciones interpersonales íntimas,menor número de conflictos verbales tendrá"
8. Formule (1) una hipótesis para su investigación, (2) una
nula, y (3) dos alternativas; ¿qué tipo de hipótesis de investigación es?; defina
conceptual y operacionalmente sus variables.
H1: “El sueldo mínimo legal vigente no es suficiente para
garantizar la educación de los jóvenes hoy en día”
H2: “Si el sueldo mínimo legal vigente no sube un 10% el próximo año
(2017) los jóvenes no podrán acceder a la universidad”
H3: “El sueldo mínimo legal vigente es lo suficiente para garantizar
la educación superior en los jóvenes hoy en día”
“Si el sueldo
mínimo legal vigente sube un 10% para el próximo año (2017) los jóvenes podrán acceder
a la universidad”
Las estrategias de afrontamiento y su relación con el nivel de bienestar psicológico.
ResponderEliminarUn estudio con adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Tucumán (Argentina)
María Inés Figueroa, Norma Contini, Ana Betina Lacunza, Mariel Levín y Alejandro Estévez Suedan.
Año: 2005.
Hipótesis en el articulo: Los contextos de pobreza suelen generar síntomas psicológicos en el adolescente, problemas de comportamiento en el ámbito escolar, familiar o en las interacciones sociales.
Tipo de hipótesis: De investigación, son descriptivas de un valor pronosticado, ya que la hipótesis de la investigación indica que, la pobreza es un factor que genera síntomas psicológicos diferentes en los adolescentes lo que lo lleva a buscar y utilizar otras estrategias de afrontamiento.
esa es la primera?? no le falta mas cosas al articulo??
EliminarQue paso con el articulo del primer punto?
ResponderEliminarEl taller está incompleto: Nota: 3.5
la segunda esta mala es diferencia de grupos
ResponderEliminarNecesito más información se quedaron corto con información xfavor ayudenme
ResponderEliminarQuiero información sobre esto. Plantee una pregunta de investigación exploratorio,descriptivo,correlacionar,explicativo
ResponderEliminar