jueves, 2 de junio de 2016

FINAL

Pregunta problema de la Investigación.
¿Qué tan probable es que una familia que recibe el salario mínimo legal vigente, pueda costear los estudios de educación superior de sus hijos, en la cuidad de Bogotá de acuerdo a los últimos cinco años?
Hipótesis.
A mayor importancia que se le brinda al hecho de acceder a la educación superior, más dinero se invierte en la misma, independientemente del salario que reciba.
Alcance de la investigación.
Exploratorio debido a que se pretende abordar esta problemática ya que ha sido poco abordada en la ciudad de Bogotá, tanto en estratos bajos como medios altos.

Flujo del Alcance.

Correlacional: Se desea medir la intensión de pagar la universidad a un grupo de varias personas (padres) en relación a sus trabajos actuales.
Necesidad de la investigación.

El presente proyecto de investigación fue escogido por el índice de personas que no logran ingresar al nivel educativo superior, debido al desempleo y el salario mínimo legal vigente en la ciudad Bogotá, de acuerdo a los últimos cinco años.

Por ello consideramos de suma importancia promover la educación superior como un derecho fundamental para cada sujeto, que le permita  un adecuado desarrollo de su proyecto de vida y asumir de manera responsable la construcción de una sociedad más habitable para todos.

Pregunta problema de la Investigación.
¿Qué tan probable es que una familia que recibe el salario mínimo legal vigente, pueda costear los estudios de educación superior de sus hijos, en la cuidad de Bogotá de acuerdo a los últimos cinco años?
Hipótesis.
A mayor importancia que se le brinda al hecho de acceder a la educación superior, más dinero se invierte en la misma, independientemente del salario que reciba.
Alcance de la investigación.
Exploratorio debido a que se pretende abordar esta problemática ya que ha sido poco abordada en la ciudad de Bogotá, tanto en estratos bajos como medios altos.

Flujo del Alcance.

Correlacional: Se desea medir la intensión de pagar la universidad a un grupo de varias personas (padres) en relación a sus trabajos actuales.
Necesidad de la investigación.

El presente proyecto de investigación fue escogido por el índice de personas que no logran ingresar al nivel educativo superior, debido al desempleo y el salario mínimo legal vigente en la ciudad Bogotá, de acuerdo a los últimos cinco años.

Por ello consideramos de suma importancia promover la educación superior como un derecho fundamental para cada sujeto, que le permita  un adecuado desarrollo de su proyecto de vida y asumir de manera responsable la construcción de una sociedad más habitable para todos

jueves, 26 de mayo de 2016

ENCUESTA

ENCUESTA

Formato de encuesta acerca de la educación superior.

Encuesta dirigida a conocer su percepción frente al acceso a la educación universitaria  de los jóvenes de la cuidad de Bogotá. Con un propósito netamente formativo.

Agradecemos nos brinde dos minutos de su apreciado tiempo para la resolución de la esta breve encuesta.

Edad:
Nivel Educativo:

1.       ¿Cuál es su ingreso mensual?

A)     Menos de un salario mínimo.
B)      Más de un salario mínimo.
C)      Dos salario mínimos.
D)     Más de dos salarios mínimos.

2.       ¿Considera que el salario mínimo legal vigente, que es aproximadamente $668.454 garantiza el cubrimiento de las necesidades básicas de los Bogotanos?

A)     SI
B)      NO

          
        

3.       ¿Cuánto dinero de su salario mensual, destinaria para la educación universitaria de sus hijos?

A)     De $120.000 a $180.000 pesos
B)      De $200.000 a $280.000 pesos
C)      De $300.000 a $ 350.000 pesos
D)     De $500.000 a $1.000.000 pesos
E)      De $1.000.000 de pesos o mas

4.       ¿En el entorno familiar se refuerza la importancia de acceder a la educación universitaria?

A)     SI
B)      NO


       
6.       ¿Piensa que su hijo debe considerar la posibilidad de estudiar y trabajar para ayudar a pagar el valor de la matrícula universitaria?

A)     SI
B)      NO


7.       ¿Si decidiera tomar un crédito educativo asumiría cualquier actividad necesaria para  pagar las cuotas pactadas?

A)     SI
B)      NO
8.       ¿Si el sueldo mínimo legal vigente  $668.454, aumentara entre $800.00 a $900.000 usted, aun así se vería obligado a tomar un crédito educativo?

A)     SI
B)      NO